
El Tecnólogo Médico en Otorrinolaringología es un profesional capacitado para realizar exámenes auditivos, de equilibrio y de la función nasal para el apoyo al diagnóstico médico, como control de tratamientos médico-quirúrgicos. Además de la elaboración y ejecución de programas de pesquisa precoz de alteraciones auditivas. También de la detección precoz de sorderas inducidas por ruido con la elaboración y ejecución de programas de prevención de la sordera y rehabilitación auditiva con audífonos o implantes cocleares; el tratamiento de los pacientes con vértigo mediante la rehabilitación vestibular y las maniobras de reposición de partículas. Se necesita orden médica.
Los examenes que realizamos son:
Examen que tiene como objetivo evaluar el movimiento de la membrana timpánica. La membrana timpánica limita el oído externo del oído medio y participa activamente en la transmisión del sonido desde el oído externo al oído interno. En la impedanciometría también se evalúa el reflejo acústico.
Este procedimiento permite visualizar, registrar y reproducir de manera exacta el movimiento ocular del paciente, ya sea en la detección de un nistagmo, así como en la monitorización de las Maniobras de Reposición, o en la evaluación de la Rehabilitación Vestibular.
Esta efectúa una cuantificación espacio temporal del grado de desplazamiento del centro de gravedad corporal del paciente, lo que a su vez permite fortalecer nuestro procedimiento de Rehabilitación Vestibular y potencia la función terapéutica de este procedimiento en lo que respecta a la prevención de caídas.
Es un examen que tiene como objetivo determinar cuánto es lo mínimo que una persona puede oír. Para ello, el examinador coloca unos fonos en los oídos del paciente por los cuales serán emitidos diferentes sonidos. Cada vez que el paciente perciba sonido deberá avisar al examinador.
Este examen toma su nombre debido a que se evalúa las dos ramas que forman parte del 8º par craneal: nervio auditivo y nervio vestibular. El nervio auditivo como su nombre lo indica, lleva la información de la audición mientras que el nervio vestibular lleva información del equilibrio.
El tinnitus para algunas personas puede ser sólo una condición levemente incomoda, sin embargo, para otras puede ser una condición debilitante capaz de generar síntomas como: fatiga, estrés, trastornos del sueño, dificultad para concentrarse, problemas de memoria, dolores de cabeza, depresión, ansiedad e irritabilidad. La Terapia de Habituación para tinnitus es un procedimiento clínicamente probado que ha mejorado el nivel de tolerancia al tinnitus y, por tanto, la calidad de vida de los pacientes tratados, con una efectividad del 85%. Este método posee dos componentes: Terapia sonora y Consejo terapéutico. Para realizarse esta terapia, necesitará de una orden médica.
Estimula el canal semicircular lateral y posterior del oído con agua fría, tibia o aire para evaluar el nervio vestibular superior e inferior. Cuando el oído interno cambia de temperatura, el paciente debe experimentar movimientos oculares rápidos de lado a lado, llamados nistagmo.